PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN INSTALACIONES DEPORTIVAS POR COVID-19 EN DEPORTE BASE
REGLAS GENERALES
- Distancia social.
- Higiene de manos y calzado.
- Limpieza y desinfectación de la instalación y el material.
- Nueva organización de las instalaciones y actividades.
- Responsabilidad.
- Revisión y mejora.
DISTANCIA SOCIAL
Todas las actividades e instalaciones deben garantizar la distancia mínima de 2 metros entre los usuarios. Los puntos de las instalaciones donde no se pueden garantizar esta distancia permanecerán cerrados al uso o tránsito.
La distancia social entre usuarios cuando se corra (detrás de otro/a deportista) debe ser mayor, aumentándola hasta los 10 metros como mínimo para evitar que las partículas exaladas por un deportista puedan ser absorbidas por el que le sigue.
HIGIENE DE MANOS Y CALZADO
La instalación deportiva debe tener las medidas suficientes para garantizar que los/as usuario/as que accedan a las mismas y los/as que estén dentro puedan realizar un lavado de manos.
Se instalarán unos puntos de higiene donde puedan acudir los/as usuario/as para la desinfección de manos en los que se colocará, gel hidroalcohólico, papel desechable y papelera con bolsa de autocierre.
Se colocará alfombra desinfectante, bandeja con solución desinfectante o sprays para rociar y desinfectar las suelas por el que deben pasar todos/as los/as usuarios/as que accedan a la instalación.
Se señalará una zona para el cambio de calzado de calle por el calzado deportivo que vendrá previamente desinfectado. El calzado se llevará en una bolsa.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA INSTALACIÓN Y EL MATERIAL
Se instalará e indicará mediante cartelería los "puntos de higiene".
Se planificará el horario de limpieza de las zonas que puedan suponer focos de contagio que será como mínimo 2 veces al día, una antres de la apertura y otra al finalizar las actividades y se reducirán todo lo posible el uso de zonas que se puedan identificar de riesgo.
El material de la instalación solo será manipulado por el responsable de la misma o en su caso por el/la entrenador/a con las debidas medidas.
El material que utilicen los/as usuarios/as será individual, fácilmente identificable y si fuera preciso numerado.
El material se desinfectará después de cada uso.
RESPONSABILIDAD
Todos/as los/as usuarios/as deben ser responsables consigo mismos/as y con los/as demás.
Si tiene fiebre o detecta algún síntoma no debe acudir bajo ningún concepto a la actividad. Si se observa algún sintoma después de haber accedido a la instalación se tomará nota del grupo de compañeros y se le informará de que no debe retomar la actividad hasta su recuperación.
Todos/as los/as ususarios y usuarias debemos entender estos 3 puntos como las piezas claves para realizar las actividades con seguridad.
- Distancia social de 2 metros y de 10 metros al correr.
- Limpieza de manos antes de tocar cualquier superficie de la instalación.
- Limpieza de calzado de calle al entrar en la instalación y el deportivo antes de entrar en la piesta o terreno de entrenamiento y viceversa.
Los padres, madres o responsables del menor en ese momento, no accederán a la instalación.
La entrega y recogida del/la menor se hará de forma rápida y ágil sin formar corrillos.
Para entrar a la instalación se debe utrilizar mascarilla, no tener fiebre, desinfectar el calzado, desinfectar las manos y seguir las indicaciones que fijen.
A la instalación solo accederán los/as deportistas que así lo tengan indicado por motivos de turno y aforo, debiendo quedarse fuera los/as adultos/as que los/as acompañen.
Las puertas permanecerán abiertas para evitar el contacto con tiradores, pomos y manillas.
Se prohibe la parada de los/as usuarios/as en las zonas de tránsito.
Se establecerá una zona para colocar las mochilas con suficiente sepraración.
Cada deportista debe llevar su botella de hidratación perfectamente identificada.
Queda totalmente prohibido escupir o emitir secreciones nasales en el campo o pista de entrenamiento. En caso de ser inevitable se realizará en los puntos de higiene y para ello deberá: 1) Desinfectarse las manos. 2) Coger un pañuelo de papel que se pondrán a tal efecto y tirarlo a la papelera que tendrá bolsa de autocierre. 3) Nueva desinfección de manos.
Cada usuario/a llevará su propio material deportivo (raquetas, sticks, palos, balón, etc...)
El material para la actividad solo podrá ser manipulado por el/la monitor/a o entrenador/a (relevos, tacos de salida, conos, picas, redes, porterías, etc...) y será desinfectado antes de la actividad.
En el caso de padel y tenis se recomienda llevar guante desechable en la mano no dominante.
Los clubes o asociaciones que utilicen una instalación o parte de ella como oficina, despacho, zona de recogida de inscripciones etc..., deberá establecer un protocolo de cita previa a fin de evitar aglomeraciones, en todo caso deberá exigirse el distanciamiento de 2 metros cuando sea inevitable la formación de colas e indicar claramente el aforo del local que utilicen.
Se recomenta el uso de muñequeras de felpa para el sudor, evitando todo lo posible el contacto de las manos con la cara.
Para las actividades que se realicen en el suelo usará cada deportista su propia esterilla.
Se acotarán los puntos de higiene.
Se marcarán los itinerarios a seguir para el acceso y la salida de las instalaciones, evitando que coincidan los grupos entrantes con los salientes.
Reorganización de número de grupos y usuario/as de cada uno de ellos según actividad y espacio.
No podrá entrar un grupo hasta que el anterior no haya abandonado el terreno o pista de entrenamiento.
El/la entrenador/a o monitor/a de cada turno o grupo será el/la responsable de dejar en perfecto estado de uso y desinfección el material y/o la parte de la instalación que se ha utilizado (porterías, asientos, etc...) antes de la entrada del sigueinte turno o grupo.
Cada club o asociación nombrará una persona responsable del cumplimiento de las medidas preventivas que velará por el desarrollo y cumplimiento del protocolo para actividades e instalaciones deportivas que será el cauce de comunicación entre el club o asociación y las autoridades.
Las salidas se realizarán de forma ordenada y respetando el distanciamiento social de 2 metros evitando las paradas y corrillos en la puerta de salida.
REVISIÓN Y MEJORA
Siendo esta una situación tan particular, se creará un calendario de revisión del protocolo de actividades e instalaciones con el fin de mejorar cualquier punto débil que dé la cara a posteriori. Para ello se tendrá en cuenta la opinión de los responsables de los clubes o asociaciones y la del personal trabajador de las instalaciones.
Se pide a todos/as los/as usuarios/as, sean particulares o utilicen las instalaciones a través de un club deportivo o asociación que sean proactivos/as y colaboren comunicando cualquier déficit que detecten en el protocolo.
Se valorará la posibilidad de realizar una encuesta de valoración.
LA PRIORIDAD EN EL DEPORTE BASE DEBE SER LA DE FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL MISMO DE FORMA SALUDABLE Y SEGURA, SABIENDO QUE DEBE SUPONER UN BENEFICIO PARA LA SALUD Y NO UN RIESGO.